Asturex Open Days se celebrará los días 1 y 2 de febrero en la capital asturiana. Un evento enfocado a empresas en crecimiento que estén interesadas en la internacionalización, en el que se presentarán todas las novedades y tendencias para potenciar el comercio desde Asturias hacia el mundo.
Como regla general, los envases vacíos de productos Fitosanitarios y Biocidas son considerados en la UE como residuos peligrosos y no pueden ser reciclados, lo que va totalmente en contra de la nueva estrategia de Economía Circular que se está promoviendo en el mundo. Lo que hace esta situación aún más complicada para la industria es que los diferentes países de la UE tienen diferentes normas e interpretaciones de la misma Ley de Residuos de la UE.
Son muchas las empresas asturianas que desean crear una economía sostenible. En la búsqueda de aportes en la economía circular, KÆLTIA, como empresa especializada en ecodiseño, plantea generar un proyecto de logística inversa como prueba piloto dentro de los retos seleccionados por UniOvi Innovation Skills, que permita el desarrollo sostenible de la región mediante un sistema de recogida, almacenamiento y desinfección de botellas de vidrio de varios usos (reutilizables), retornándolas varias veces al sector y manteniendo las propiedades intrínsecas del material lo mejor posible, sin afectar su funcionalidad ni la seguridad de los agentes comerciales ni de los consumidores.
Accesible y proactiva, así es la nueva oficina en Miami de KAELTIA. Tras analizar la gran demanda que la empresa ha tenido en los últimos años para gestionar proyectos en Estados Unidos y Canadá, hemos decidido ampliar nuestras sedes con un nueva oficina virtual en la costa este de Estados Unidos, en Miami.
El próximo 9 de noviembre se llevará a cabo la jornada de Ecoetiquetado en la sala de juntas del edificio CEEI – Parque Tecnológico de Llanera, en colaboración con La Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias S.A. (ASTUREX).
El plástico es una materia prima altamente funcional. A lo largo de los años se ha destinado al diseño de varios productos que han aportado significativos beneficios a la sociedad y, sobre todo, a múltiples sectores industriales. El plástico está presente en nuestro día a día. Es difícil no encontrar plástico o encontrar personas que no hagan uso del mismo, sin embargo, su utilización afecta considerablemente al medio ambiente y en muchas ocasiones, a los seres vivos. Es por eso por lo que nos preguntamos, ¿se gestiona correctamente su producción y residuo?
Los próximos días 4, 5 y 6 de octubre tendrá lugar en Madrid Fruit Attraction, la Feria Internacional de la Industria de Frutas y Hortalizas, y el equipo de KAELTIA estaremos presentes. Podréis encontrarnos en nuestro stand 8B05D – Pabellón 8.
Entre las distintas etiquetas ambientales que existen, nos encontramos con la etiqueta tipo II. Pero la pregunta que nos hacemos suele ser, ¿cuál es su diferencia entre las otras existentes?
En los últimos años, la sensibilización por parte de los consumidores sobre la actuación ambiental de los productos ha ido en aumento. Lo tradicional consistía en el cumplimiento legal de diferentes normativas, sin embargo, cada vez es más determinante que un producto declare sus beneficios medioambientales debido a la demanda de los consumidores.
El evento Economía Circular y emprendimiento verde tendrá lugar mañana, 14 de julio, a las 18:30 en Noreña, Asturias. Desde KAELTIA, como profesionales en Ecodiseño y Gestión del Ciclo de Vida del Producto