El Partnership for the Assessment of Risks from Chemicals (PARC) es una iniciativa de investigación e innovación a nivel de la Unión Europea que tiene como objetivo desarrollar métodos de evaluación de riesgos químicos de próxima generación para proteger la salud humana y el medio ambiente. Este programa apoya la Estrategia de Sustancias Químicas para la Sostenibilidad de la Unión Europea y la ambición de «cero contaminación» del Pacto Verde Europeo.
La evaluación de riesgos para la salud humana, animal y medioambiental, es un proceso que estima la naturaleza y la probabilidad de efectos adversos en personas, animales y comportamientos del medioambiente, expuestos a peligros en medios ambientales contaminados, tanto en el presente como en el futuro. Este proceso incluye cuatro pasos principales:
- Identificación del peligro: Determinar si la exposición a un agente específico puede causar efectos adversos en la salud.
- Evaluación de la dosis-respuesta: Analizar la relación entre la magnitud de la exposición y la probabilidad de efectos adversos.
- Evaluación de la exposición: Estimar la intensidad, frecuencia y duración de la exposición humana al agente.
- Caracterización del riesgo: Integrar la información de los pasos anteriores para describir la naturaleza y magnitud del riesgo para la salud humana, animal y medioambiental.
Este enfoque sistemático permite a las agencias reguladoras y a los responsables de la formulación de políticas tomar decisiones informadas para proteger la salud pública y el medio ambiente.
La iniciativa tiene como propósito avanzar en la evaluación de riesgos químicos en Europa, con un enfoque firme en la sostenibilidad y la transición hacia sustancias más seguras y menos contaminantes. Se promueve una visión integral que aborde los efectos a largo plazo de los productos químicos en la salud humana y el medioambiente, impulsando métodos innovadores, colaborativos y preventivos.
Objetivos principales del PARC:
- Modernización de la evaluación de riesgos químicos
- Desarrollo de métodos avanzados y herramientas innovadoras para evaluar los riesgos de sustancias químicas, especialmente sus efectos a largo plazo.
- Impulso a la transición hacia productos químicos más seguros, sostenibles y menos perjudiciales para el entorno.
- Enfoque preventivo y proactivo
- Anticipación de riesgos emergentes antes de que causen impactos negativos en la salud o el medioambiente.
- Fomento de prácticas orientadas a reducir la contaminación química desde su origen, priorizando la prevención por encima de la corrección.
- Colaboración europea
- Integración de actores clave como agencias nacionales de evaluación de riesgos, centros de investigación, universidades, industria y responsables políticos.
- Promoción del intercambio de datos, metodologías y conocimientos técnicos entre los Estados miembros para lograr una evaluación más coordinada, eficiente y coherente.
- Apoyo a la formulación de políticas públicas
- Generación de evidencia científica sólida que respalde la toma de decisiones regulatorias y estratégicas en la Unión Europea.
- Contribución activa a la implementación de normativas clave como el Reglamento REACH y la Directiva sobre el Uso Sostenible de Plaguicidas, fortaleciendo el marco legislativo europeo en materia de productos químicos.
Áreas de enfoque clave de PARC:
- Identificación de riesgos emergentes: Detectar nuevas sustancias químicas o combinaciones de productos que puedan representar riesgos para la salud o el medio ambiente.
- Sustitución de sustancias peligrosas: Promover el desarrollo de alternativas menos tóxicas y más sostenibles.
- Evaluación integrada: Adoptar un enfoque holístico que considere tanto los riesgos para la salud humana como los impactos ambientales.
- Innovación metodológica: Incluir avances como modelos basados en inteligencia artificial, enfoques in vitro (sin necesidad de pruebas en animales) y datos de biomonitoreo humano.
Financiamiento y Participación:
- PARC está financiado en parte por el programa de investigación Horizon Europe de la UE y por contribuciones de los países participantes.
- Involucra a más de 200 organizaciones de más de 20 países, incluidos institutos de investigación y agencias reguladoras.
En resumen, PARC es un esfuerzo colectivo para mejorar la gestión de riesgos químicos en Europa, impulsando la sostenibilidad, la innovación y la cooperación científica para garantizar una mayor protección de la salud y el medio ambiente.